DÍA 3

INVITADA 1: Sue Dengate
“Alimentos, Comida y Autismo”

>>> CLICK AQUÍ para la Entrevista con Sue Dengate <<<

Sue Dengate se graduó en psicología y fue maestra de secundaria que se interesó en los efectos de los aditivos alimentarios después del nacimiento de su primer hijo hace 41 años. Desde entonces, Sue se ha centrado en los efectos de los productos químicos alimentarios en el comportamiento, la salud y la capacidad de aprendizaje de los niños. Es autora de la exitosa serie Fed Up, publicada por Random House Australia. En 2001, Sue completó una “gira de supermercados” alrededor del mundo para comparar el uso de aditivos alimentarios en 15 países. Su innovador estudio sobre los efectos en el comportamiento de un conservante de pan común se publicó en una revista médica en 2002. Sue, con la ayuda de su esposo, el Dr. Howard Dengate, un científico de alimentos, dirige la Red de intolerancia alimentaria a través del sitio web www.fedup.com.au. Sue fue finalista australiana del año en 2009.

En esta entrevista, hablaremos sobre:

  • Descubrir los detalles del impacto de los alimentos en nuestro organismo
  • Experiencia familiar: hija con autismo
  • Resultados de la investigación sobre conservantes en alimentos
  • Información basada en evidencia científica

INVITADA 2: Anne Masters, Ph.D., FAAIDD
“Espiritualidad y Autismo”

>>> CLICK AQUÍ para la Entrevista con Anne Masters <<<

Anne Masters, Ph.D., FAAIDD es la Directora de la Oficina para el Ministerio Pastoral con Personas con Discapacidades de la Arquidiócesis de Newark. El propósito de la Oficina es fomentar la apreciación de las personas con discapacidades como miembros indispensables de la Iglesia, empoderar a las parroquias para que apoyen la participación significativa en todos los aspectos de la vida congregacional y acompañar a las familias en su camino de fe. Anne está particularmente interesada en las personas con autismo que aprenden a asistir a misa y participan plenamente en la vida parroquial, y apoyó las mejoras laborales como una cuestión de justicia. Se basa en prácticas basadas en la evidencia para promover la sinergia entre las declaraciones de creencias de la Iglesia y la actividad pastoral. Sus escritos publicados incluyen trabajos tanto académicos como pastorales, y presenta sobre teología, catequesis adaptativa y prácticas pastorales de apoyo en los Estados Unidos y Europa. Le concedieron su Ph.D. en Teología en 2020 por su tesis, ¿Quién dices que soy? Superar la marginación de las personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo en la Iglesia católica de EE. UU.

En esta entrevista, hablaremos sobre:

  • Necesidades humanas
  • Generar procesos de inclusión en iglesias o congregaciones
  • Investigación con información específica para la comunidad con autismo
  • Apoyos para familias

Si tienes alguna pregunta o necesitas asistencia, escríbeme a anaelisa@globalautismsummit.com. ¡Estaré feliz de poder apoyarte! 

 

¡Disfruta!

Ana Elisa

Entra a nuestra comunidad y maximiza tu experiencia!

Ingresa a nuestro grupo de facebook para que puedas conectar con otras personas que están en al misma situación o que ya han atravesado los retos del autismo y encuentra poderosas soluciones.  

Comparte The Global Autism Summit

Si sabes de alguien que pudiera utilizar estas herramientas y estrategias para mejorar la conducta de sus niños, por favor comparte esto con ellos. Simplemente comparte este link por email, texto o redes sociales y entrégales los regalos de The Global Autism Summit.

www.globalautismsummit.com/iii

Guarda estos recursos con tus tesoros

Si desea tener esta serie de videos para siempre, como su herramienta personal y de referencia, para ayudarlo con su hijo (a)… Quiero invitarlo a unirse a la Comunidad Global del Autismo. Con esta membresía, tiene acceso a las 3 instalaciones de The Global Autism Summit, además de acceso INMEDIATO a todas las próximas instalaciones, Y a todas las sesiones de preguntas y respuestas de expertos en autismo desde 2020 hasta el presente, y se agregan más semanalmente.

Por solo $ 27.00 al mes, recibirá con subtítulos en ESPAÑOL:

  • Acceso a las 3 instalaciones de The Global Autism Summit
  • Transcripciones en PDF de las entrevistas
  • Obsequios y otros recursos ofrecidos por los ponentes.
  • Acceso a todas las sesiones de preguntas y respuestas de expertos en autismo desde 2020 hasta el presente
  • Acceso instantáneo a todas las futuras sesiones de preguntas y respuestas de expertos
  • Acceso instantáneo a todas las próximas instalaciones de The Global Autism Summit
  • Los próximos materiales y talleres producidos por Ana Elisa

The Global Autism Summit te llega a ti gracias a Ana Elisa Villalaz de Logros, Centro Terapéutico Integral, Panamá